
03 Nov Realidad Virtual: Otro planeta al alcance de tus sentidos
La realidad virtual se abre paso en el mundo del videojuego cada vez con más fuerza, generando grandes oportunidades tanto para los usuarios como para las grandes empresas que apuestan por la transformación digital.
Lo que hasta hace poco tiempo era un experimento con la vista puesta en el futuro, se ha convertido en una manera de jugar con cada vez mayor peso en las bibliotecas digitales de millones de jugadores en todo el mundo.
Las aplicaciones de Realidad Virtual están evolucionando rápidamente. Desde la educación hasta la asistencia sanitaria, pero sin duda, la aplicación más popular de la RV es el mundo del videojuego.
A medida que los juegos de realidad virtual continúan creciendo, se está construyendo un ecosistema saludable tanto para desarrolladores como para jugadores, a largo plazo. En los videojuegos está la semilla de lo que algún día se convertirá en el metaverso, y es apasionante ser parte de este proceso de construcción.
Realidad Virtual en la industria de los videojuegos
La realidad virtual (VR) es una experiencia simulada que puede ser similar o completamente diferente al mundo real, y que tiene como objetivo crear una experiencia multisensorial para el usuario. Esta tecnología permite brindar a los jugadores una perspectiva verdaderamente inmersiva y en primera persona de la acción del juego. Los participantes experimentan e influyen en el entorno del juego a través de una variedad de dispositivos y accesorios de juegos de realidad virtual.
La industria en su conjunto está creciendo a un ritmo rápido, y se prevé que el tamaño del mercado global de realidad virtual en gaming aumente de menos de cinco mil millones de dólares estadounidenses en 2021 a más de 12 mil millones de dólares estadounidenses para 2024.

Tanto los segmentos de empresas como de consumidores, incluido el aumento desarrollo de la industria de los juegos de realidad virtual, se espera que se beneficien del crecimiento previsto.
Ecosistema VR
Actualmente, los sistemas de realidad virtual estándar utilizan cascos de realidad virtual o entornos de múltiples proyecciones para generar sensaciones realistas que simulan la presencia física del usuario en un entorno virtual.
Oculus Rift, HTC Vive, Valve Index o Samsung HMD son solo algunos de los equipamientos más avanzados que existen en el mercado para experimentar esta tecnología que cuenta con cada vez más adeptos.
La realidad virtual ofrece una experiencia totalmente inmersiva y de alta definición que no habíamos experimentado nunca.
Adopción de la Realidad Virtual
Los analistas sugieren que las mejoras en el hardware de realidad virtual, como la introducción de dispositivos más pequeños y más modernos, respaldarán una mayor adopción de la realidad virtual por parte de los consumidores y de todas las industrias.
Como resultado, se espera que los beneficios económicos de la realidad virtual se sientan en todo el mundo, creciendo considerablemente a medida que los casos de uso se amplían y se desarrollan.
Adoptar tempranamente la tecnología, experimentar con ella y combinarla con fenómenos y esquemas sociales existentes, abre nuevas oportunidades en la industria del entretenimiento.
¿Cómo construimos un mundo de oportunidades digitales?
Comprender esta tecnología y sus aplicaciones es la mitad de la ecuación, la otra es comprender cómo potenciar sus casos de uso.
En Cualit confiamos en las capacidades nuevas y emocionantes que surgen de la fusión del mundo tangible y el virtual, para aportar soluciones de valor a casi todas las industrias, especialmente la de los videojuegos: hito que nos posiciona entre las 3 mejores agencias de VR gaming en América Latina.
Actualmente una de nuestras principales apuestas en el mundo del VR, es The Last From Mars, nuestro videojuego de realidad virtual en el que trabajamos constantemente con tecnología de vanguardia para priorizar una experiencia inmersiva, gratificante y competitiva.
