
30 Jan Las principales tendencias tecnológicas del 2020
Comienza una nueva década y tu lado emprendedor está más a flor de piel que nunca. Sos serial … no un asesino, sino un emprendedor serial. Estas lleno de ideas, a veces tantas que por momentos no sabes cual encarar primero.
Estás en la etapa de brainstorming, usando tu pensamiento divergente, conversando con tus colegas, tu empresa, amigos, tu equipo. Pero una cosa tienes claro, quieres innovar.
Para ayudarte a inspirar, diverger y converger en esa idea visionaria que esta rondando tu cabeza, es que armamos este post de tendencias tecnológicas innovadoras del 2020. Sin más preámbulo, aquí vamos!
Hyper Automatización
Como automatizar las tareas que realiza un humano? Esa es la misión de la híper automatización.
No existe una única tecnología que pueda reemplazar un humano, pero mediante la combinación de utilización de distintas tecnologías de avanzada como robotic process automation (RPA), inteligencia artificial, machine learning, intelligent business management software (iBPMS) y digital twins (DTO), es posible automatizar tareas que antes realizaba un humano y hacerlas mas efectivas.
Esta tendencia si bien no es nueva y es inherente a la propia misión del software, alcanza un grado de sofisticación producto de los avances combinados de la tecnología que hacen que hoy tenga un impacto más que relevante en la industria.
Si tu startup o empresa, está pensando en optimizar procesos actuales para hacerlos más eficientes, estas en un excelente momento. El mercado de la automatización se espera que alcance los USD 300 billions para el 2025.
Multi experiencia
Los usuarios están demandando nuevas experiencias. Ya no alcanza solo con una app para iPhone.
Olvídate del concepto de una sola computadora como simple punto de interacción y piensa en experiencias que involucren, múltiples computadoras, múltiples sensores, pantallas multitouch, realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta, voz y robots. Múltiples combinaciones de estas tecnologías harán que la experiencia de tus usuarios sea única y memorable.
Si sos developer, ten en cuenta las plataformas de desarrollo multi experiencia (MXDP). De acuerdo a Gartner, para el 2023, más del 25% de las apps para empresas serán construidas y/o correrán a través de una MXDP.
Utiliza esa demanda a tu favor y piensa creativamente, cómo puedes diseñar una experiencia multisensorial para tus clientes.
Democratización
Aprender a programar puede llevar años de entrenamiento y capacitación, más aún desarrollar o aprender a utilizar un software de avanzada que resuelva problemas complejos del mundo de hoy.
Pero todo esto está cambiando, producto de las buenas prácticas de la ingeniería de software, el software open source, sus valores inherentes de la colaboración y la inteligencia artificial.
Nos encontramos en un mundo donde hoy, es fácil acceder a conocimientos técnicos y/o de negocio, sin necesidad de invertir tiempo y costos en capacitaciones extensivas.
La componentización de soluciones tecnológicas de avanzada como commodities, hace que un ciudadano pueda adquirir un software que ya está diseñado con inteligencia artificial y utilizarlo sin necesidad de poseer los conocimientos técnicos de cómo hacerlo obteniendo resultados de calidad.
Has pensado en como tu startup puede hacer que la tecnología sea más accesible para todos?
Humanos aumentados
Qué puedes hacer para aumentar las capacidades físicas o cognitivas de los seres humanos mediante el uso de tecnología?
Si tu empresa o startup es del rubro de la salud, podrías pensar en implantar tecnología dentro o sobre el cuerpo humano para aumentar sus capacidades físicas. Por ejemplo, podrías diseñar un wearable (tecnología que se viste) para adultos mayores para prevenir caídas o golpes accidentales. En retail, utilizan esta tecnología para incrementar la productividad de los trabajadores.
Para inspirar tu creatividad, piensa que el aumento de las capacidades físicas de los humanos se clasifica en 4 categorías: aumento sensorial (visión, oído, percepción), apéndices (exoesqueletos, prótesis, que aumentan las funciones biológicas), cerebrales (implantes para tratar ataques) y genéticos (terapia genética somática y celular).
Por otro lado, el aumento de las habilidades cognitivas está enfocado en que el humano pueda pensar y tomar mejores decisiones.
Piensa creativamente, como puedes, mediante el uso de información y aplicaciones, aumentar la capacidad de aprendizaje y toma de decisiones del humano?
Si bien esta tendencia roza dilemas éticos y culturales por decir lo menos, resulta fascinante pensar en que tal vez sea el siguiente paso en la evolución humana, una evolución aumentada.
Se espera que el valor de esta industria a al 2023 sea de 3 millones USD.
Transparencia y trazabilidad
Con la adopción masiva de la inteligencia artificial, el machine learning y la hyper-automatización tomando decisiones inteligentes por humanos, ha llegado la necesidad de legislar y registrar las acciones de la AI, de manera de hacerla más transparente y justa.
Esta tendencia se enfoca en seis elementos claves de la confianza: ética, integridad, apertura, responsabilidad, competencia y consistencia.
El blockchain podría ser una tecnología que aporte luz a la transparencia y trazabilidad de la utilización de la IA, lo has pensado?
Computación Edge
La computación en la nube revolucionó la forma en la que operamos hoy en día, pero este modelo centralizado ya no es necesariamente la única alternativa.
El edge computing es un modelo distribuido que ha venido avanzando a gran paso a lo largo de estos años y se espera que continúe en este camino.
Este modelo busca distribuir la lógica tradicionalmente centralizada en servicios en la nube a dispositivos inteligentes en los bordes de la red (también llamados nodos), de ahí su nombre “Edge Computing”. Su objetivo principal es minimizar la latencia, moviendo el procesamiento y análisis de la información más cerca de la fuente.
Lo interesante es que no solo se traslada información, sino que se distribuye parte de la lógica de la aplicación.
Un valor de mercado proyectado a 28.84 billiones de USD para el 2025 por Grand View Research, sumado a que Gartner estima que el 50% de la información empresarial será generada en este tipo de modelos para el 2022, el edge computing sin dudas es una industria que representa una tremenda oportunidad que no debería ser descuidada.
Has pensado en cómo tu empresa o startup puede aplicar el edge computing para revolucionar el mundo con experiencias IoT? O más aún, cómo aplicarlo para avanzar en ciudades inteligentes?
Si querés conocer más información sobre esta tendencia, te invitamos a que leas nuestro último blog post sobre Edge Computing: EDGE COMPUTING, EL FUTURO DEL PROCESAMIENTO DE DATOS YA LLEGÓ.
La nube distribuida
Nadie dijo que la nube era una sola, cierto? Al mal tiempo, buena cara!
La era de la nube centralizada está transicionando hacia nubes descentralizadas. Los proveedores de servicios públicos en data centers centralizados están migrando hacia nuevos centros distribuidos que continúan bajo su control.
El proveedor es responsable de la arquitectura, delivery, operaciones, gobernanza y actualizaciones del servicio.
Este modelo presenta varias ventajas. Primeramente los data centers pueden estar ubicados en cualquier parte y no necesariamente en un único punto. Esto trae como consiguiente que la latencia o demora que existe en las comunicaciones se vea mejorada notoriamente al tener un datacenter más cercano a la ubicación del usuario.
A su vez mejora los desafíos legales y de seguridad que representa tener todos los datos centralizados en un mismo datacenter en un mismo país. Puedes ver más información sobre el concepto de data sovereignty aquí.
Robots autónomos
Latinoamérica aun no esta tan acostumbrada, pero para EEUU u otros países de avanzada, cada día resulta más natural interactuar públicamente con robots autónomos, drones, barcos o cualquier artefacto autónomo inteligente.
Su nivel de independencia varía de semi a totalmente autónomo y su ámbito de operación puede ser terrestre, marítimo o aéreo.
Has visto los robots autónomos de Domino’s que entregan pizzas?
El mercado global de los robots a autónomos se proyecta que crezca a 64.08 billones de USD al 2026, de acuerdo a Business Wire. Asimismo, el segmento que presento mas crecimiento dentro de esta industria es el de los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) aka drones.
Has pensado en diseñar o utilizar un dron autónomo para solucionar una tarea repetitiva que los humanos hacemos ineficientemente? Las aplicaciones son verdaderamente ilimitadas.
Blockchain
El Blockchain es una base de datos descentralizada que que permite que partes desconocidas intercambien transacciones directamente sin intermediarios de manera segura, confiable y transparente. El Blockchain es la tecnología que da soporte a criptomonedas como Bitcoin.
Incluso se pueden implementar contratos inteligentes a través de blockchain que reducen la necesidad del involucramiento de una tercer parte que juzgue que el contrato se cumpla. Todo ocurre de forma automática, de forma confiable y transparente para todas las partes.
Si bien esta tecnología tiene el potencial de transformar industrias y la economía global, aún se encuentra inmadura para el segmento empresarial debido a problemas de interoperabilidad y escalabilidad.
Blockchain se está utilizando el proyectos experimentales de menor alcance y según Gardner, se espera que sea totalmente escalable a nivel empresarial para el año 2023.
Sos una persona que realiza habitualmente contratos en su trabajo? Has pensado en cómo digitalizarlos y transformarlos en contratos inteligentes utilizando blockchain de manera de garantizar su cumplimiento? Interesante cierto!?
Puedes ver más información sobre esta tecnología en nuestra nota Confía en el Blockchain, todo lo que tienes que saber sobre esta nueva tecnología
Seguridad a base de IA
Los cyber ataques vienen creciendo en volumen y complejidad en los últimos anos. La inteligencia artificial está ayudando a empresas a estar mejor preparadas para estas amenazas.
Empresas de cyber seguridad están entrenando sistemas de IA para detectar viruses y malware, utilizando complejos algoritmos que pueden reconocer patrones maliciosos en el software, para luego aislarlos del sistema.
La IA es utilizada para prevenir no solo viruses o malware sino también cualquier tipo de actividad sospechosa, como por ejemplo intentos de inicio de sesión. En estos casos, el proceso de autenticación pasa a ser sumamente dinámico y pudiendo tomar decisiones inteligentes en tiempo real que resultan impredecibles por los hackers.
Fortune Business Insights proyecta que el mercado de la ciberseguridad crezca a 289.8 billones de USD al 2026, con un crecimiento compuesto anual del 10.6%.
Que bueno seria una startup que aplique AI para prevenir, por ejemplo, los ataques de phishing!
La Fuerza esta en Ti
Wow! Seguramente eso fue mucho para digerir. Esperamos que estas tendencias hayan servido de inspiración para tu empresa o startup y que el 2020 comiences a construir el camino al éxito.
Recuerda consideranos tu partner en tu viaje emprendedor. Independientemente de la etapa en que encuentres, puedes contar con Cualit.