¿Cómo podemos hacer crecer a tu organización?
Coordina una entrevista con nuestros expertos para una consulta gratuita.

Tendencias en Tecnología y Marketing para 2019

Queremos que este año tu empresa se destaque, por eso preparamos un resumen de las tendencias de tecnología y marketing para el 2019. Empezá a implementarlas en tu estrategia para no quedarte atrás.
Preparados, acá vamos!

El 10 year challenge en la industria de la tecnología y el marketing.

Es increíble pensar que hace 10 años atrás plataformas como  Whatsapp, Uber, Airbnb, Instagram, GPS en los celulares, Spotify, iPad, Google Chrome y muchas otras no existían o estaban apenas lanzándose. Te podrías imaginar como sería el mundo, tu mundo, sin ellas? Yo tampoco. Estamos acostumbrados a utilizarlas en nuestro día a día, de hecho ya forman parte de las operaciones de nuestras compañías.
Google Chrome hoy en día representa el 71% del mercado de buscadores, Instagram será la segunda plataforma de social media más usada por los usuarios en 2019, teniendo un 33.6% del mercado, superado solo por Facebook (52.6%) y Whatsapp tiene 1.5 billones de usuarios activos por mes.

Eso son solo algunos datos increíbles sobre el estado de situación actual; la lista es interminable.

Pero ya fue bastante historia, saltemos a el 10 year challenge del futuro de la industria de la  tecnología y el marketing.

 

Tendencia de tecnología 1: Blockchain

El Blockchain es una base de datos descentralizada que que requiere que partes desconocidas intercambien transacciones directamente sin intermediarios de manera segura, confiable y transparente. El Blockchain es la tecnología que da soporte a criptomonedas como Bitcoin.

Esta tecnología tuvo 2018 complicado en términos de valor de mercado, pero se espera que crezca nuevamente este año debido a su potencial en aplicaciones comerciales en logística, salud y otras industrias.

Incluso se pueden implementar contratos inteligentes a través de blockchain que reducen la necesidad del involucramiento de una tercer parte que juzgue que el contrato se cumpla. Todo ocurre de forma automática, de forma confiable y transparente para todas las partes.

Se espera que el Blockchain cree $3.1T en valor comercial para el 2030.

Cualit aplica esta tecnología en Flet.ai, una solución de logística para pequeñas y medianas empresas que necesiten un servicio de pickup y delivery de paquetes.

 

Tendencia de tecnología 2: Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en un commodity para desarrolladores, en ese sentido es de esperar que surjan muchas aplicaciones de IA en juegos, robots, autos, drones y todos los servicios online que comúnmente utilizamos (Gmail, Dropbox, etc).

Es increíble pensar que solo en los últimos dos años, el 90% de la data del mundo fue generada.  Para el 2020 se espera que cada persona genere más de 6GB de data por hora (6.102 GB para ser exactos).

Pero ¿dónde almacenaremos toda esta información? ¿Cómo vamos a procesarla? No es de extrañar que el almacenamiento se esté convirtiendo en un factor clave en los modelos de negocios online. El volúmen de información es tanto, que hasta los científicos de datos o data scientists no son capaces de identificar completamente todas las posibles hipótesis y patrones, menos aún de analizar todas sus ramificaciones.
Según Forbes, se espera que la automatización de tareas de los data scientists sea superior al 40% para 2020.

En Cualit también estamos aplicando Inteligencia Artificial en distintos servicios para poder brindar una mejor experiencia a nuestros clientes. Por más información pueden ver nuestro recomendador de películas y series inteligente, que hicimos para nuestro cliente Punta Cable utilizando AI, (el cual funciona de forma similar a Netflix).

Tendencia de tecnología 3: Edge Computing

Sin lugar a dudas, la computación en la nube revolucionó la forma en la que operamos hoy en día.

Pero cuidado, el modelo centralizado ya no es necesariamente la única alternativa. El edge computing, un modelo de distribución, se ha abierto camino y se espera que haga una un gran ruido este año.
Este modelo busca distribuir la lógica tradicionalmente centralizada en servicios en la nube a dispositivos inteligentes en los bordes de la red (también llamados nodos), de ahí su nombre “Edge Computing”. Su objetivo principal es minimizar la latencia, moviendo el procesamiento y análisis de la información más cerca de la fuente.

Lo interesante es que no solo se traslada información, sino que se distribuye parte de la lógica de la aplicación. Las aplicaciones del Edge computing va a revolucionar la experiencia del IoT, ciudades inteligentes y mucho más.
Si querés conocer más información sobre esta tendencia, te invitamos a que leas nuestro último blog post sobre Edge Computing (https://www.cualit.com/edge-computing-the-future-of-data-processing-is-here/).

 

Tendencia de tecnología 4: Tecnologías Inmersivas

La realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y las realidades mixtas (MR) están cambiando la forma en la que interactuamos con el mundo. Para aquellos que no están familiarizados con la realidad mixta, esta adopta lo mejor de los dos mundos (real y virtual) y permite que los objetos virtuales aparezcan posicionados de manera fija (anclados) en el mundo real, para que ambos mundos interactúen entre ellos. Para ver aplicaciones de este tipo pueden ver los “Microsoft Hololens” or “Magicleap”.

 

Estas tecnologías están en boca de todos desde hace algunos años ya, pero en 2019 y en los próximos años se esperan más aplicaciones en smartphones, apps, wearables y más.
Según Gartner, en 2022, se espera que un 70% de las compañías experimenten con tecnologías inmersivas (tanto para consumo de sus clientes como para su propio negocio), y un 25% de ellos se aplicará en producción.
Para enfatizar aún más el impacto que estas tecnologías tendrán en la industria, se espera que para para 2022 el valor de mercado de las tecnologías inmersivas sea más de 178 billones de dólares.


En Cualit aplicamos tecnologías inmersivas en distintos proyectos para innovar y proveer experiencias más ricas para nuestros clientes. Pueden conocer el caso de PuntaAR, junto al Ministerio de Turismo y la Liga de Fomento de Punta del Este.

Tendencia de tecnología 5: Computación Cuántica

Se espera que para el año 2040 no haya suficiente energía para abastecer a todas las computadoras del mundo. Pronto alcanzaremos los limites de energía y eficiencia en la computación tradicional. Incluso las computadoras de hoy en día no pueden resolver ciertos problemas complejos dado al tiempo y energía que requieren.  
De ahí que surge la necesidad, cada vez más urgente, de optimizar la computación como la conocemos.

Es por eso que gigantes como IBM y Google están rediseñando computadores en lo que ahora conocemos como “computadoras cuánticas”. Este nuevo grupo de computadoras nos permite procesar información hasta 1: veces más rápido que las tradicionales, gracias a la introducción de qbits (que almacenan más información que solo 1 y 0).

Esto permitirá resolver problemas computacionalmente complejos, que de otra manera hoy serían imposibles, y cambiar el mundo. IBM ya anunció la primera computadora cuántica comercial en Enero 2019.

Tendencia de marketing 1: El embudo de marketing cambió

En el funnel (embudo) del marketing tradicional, cualquiera que ingrese es aceptado a pesar de su origen, y luego olvidado. Las compañías de hoy en día están cambiando este enfoque, aprovechando el marketing de contenidos para atraer audiencias que sean relevantes para su nicho, en lugar de cualquier persona, y fomentando las relaciones a largo plazo. Es por eso que el embudo del marketing tradicional está cambiando al ahora conocido modelo del “Flywheel”.



En este modelo el cliente es el centro de la atención de las marcas. Hay tres partes principalmente definidas y que acompañan el recorrido de cada cliente: primero marketing (el escalón de la atracción), las ventas (el escalón del deleite), y el servicio (el escalón de la fidelización con el producto), esta última justamente centrándose en proveer la mejor experiencia de usuario posible para promover la fidelidad del cliente y su relación a largo plazo con la marca.
El “embudo” tradicional no contemplaba que los usuarios o clientes fueran fieles y recurrentes, por lo tanto las estrategias perdían impulso y la oportunidad de seguir creciendo. Por el contrario, el nuevo modelo de Flywheel tiene la forma de una rueda, haciendo alusión al concepto de impulso, timing y motor de crecimiento de la marca.

Tendencia de marketing 2: El contenido es todo

El Marketing de contenidos es esencial para construir confianza, generar reconocimiento de marca, tener mejor ranking en Google, generar más leads de calidad, convertir leads en clientes y fomentar su fidelidad con contenido de calidad.
De hecho, el marketing de contenidos genera 3 veces más leads que anuncios pagos en motores de búsqueda.
Es más, el 55% de los marketers concuerdan que el marketing de contenidos es su prioridad número uno de inbound marketing. ¡Nosotros estamos totalmente desacuerdo con esa afirmación!

 

Tendencia de marketing 3: Los Chatbots han llegado para chatear

Los beneficios de los chatbots son evidentes, ahorro de tiempo y dinero gracias a la reducción de tareas repetitivas de agentes (se espera que los chatbtots ahorren $23 billones en salarios por año), disponibilidad 24/7, escalar inmediatatamente tu equipo de atención al cliente, satisfacción del cliente 100% gracias a que siempre tratan al cliente educadamente e incremento de la productividad gracias a la automatización.

No es casualidad que el 80% de los negocios quieren chtbots para el 2020.

Si quieres aprender más acerca de chatbots y sus como aplicarlos a tu empresa, puedes ver más información en nuestro blog post “Los chatbots son el futuro”.

 

Tendencia de marketing 4: La interacción por voz se está haciendo escuchar fuerte y claro

Con dispositivos como Alexa, Google Home etc. es muy fácil preguntar, o comprar cosas con solo usar tu voz.

En 2017 se tuvieron ventas en USA por 1.8 billones, y en 2022 se proyectan ventas por 40 billones de USD. Este es el momento de adelantarse al juego y preparar sus servicios para interactuar con la voz.

 

Tendencia de marketing 5: El video vale más

El 90% de los consumidores miran videos de la compañía previo a tomar una decisión de compra.

Existen muchas maneras creativas de utilizar el video marketing en los próximos años. Algunas de ellas son el Vlogging o videos casuales mostrando la cultura de tu organización, los live videos, los videos 360 y experiencias con VR.

Si aún tienes dudas del poder del video, ten en cuenta que 1 minuto de video equivale a 1.8 millones de palabras … con razón el video es el rey del contenido!

Si quieres aprender más acerca de como utilizar video en tu estrategia de marketing de contenidos, te invitamos a leer nuestro blog post “

If you want to learn more about how to use video in your content marketing strategy, read our blog post “Just push play”

 

Tendencia de marketing 6: Micro influencers

Los beneficios de asociarse con los influencers top de la industria como celebridades, actores etc. son notorios. Pero esta estrategia también tiene desventajas: costos y credibilidad.

Las marcas están asociándose con micro influencers, personas comunes y corrientes que comunican el valor de la marca con sus allegados. Ésta comunicación se siente mucho más natural, creíble, confiable y con seguridad resulta sumamente más barata que un influencer premium.

 

Tendencia de marketing 7: Apunta a la generación Z con Instagram

No es secreto que Instagram es un hit con generaciones mejores a 30 años, y la generación Z no es la excepción. Ya están entrando a la fuerza del trabajo, tienen poder de compra y por lo tanto son sumamente atractivos para las marcas.

Si tienes dudas del poder de la plataforma de anuncios de Instagram, toma en cuenta que ha generado aproximadamente 7 billones USD en 2018.

Apunta a la Z!

 

La rueda de la innovación

Ya vimos el desafío, hemos visto el poder de la tecnología para cambiar el mundo completamente en tan solo 10 años.

Sabemos que el marketing y la tecnología se están fusionando cada vez más, hacíendose indivisibles.

Sabemos que nuestra estrategia digital seguramente va a cambiar 180 grados en los próximos 10 años.

La pregunta es, somos conscientes de esto?