¿Cómo podemos hacer crecer a tu organización?
Coordina una entrevista con nuestros expertos para una consulta gratuita.

Tendencias en redes sociales para el 2020

Esta nueva década trae consigo mucha revolución. Es momento de que tomemos los cambios, lo hagamos nuestros y nos sumerjamos en las nuevas tendencias que se van ganando su lugar en el mundo digital. 

En este 2020 las redes sociales toman protagonismo y se posicionan como las herramientas más versátiles e indispensables para el mundo de la tecnología y el marketing digital. 

¡Queremos contarte las tendencias más relevantes para ayudarte a que estés preparado para los grandes cambios!

La siguiente generación 

La gran revelación del 2019 fue Instagram que se consagró como la quinta red social más grande del año, con mil millones de usuarios al mes. Sin embargo, para este 2020 se espera que Tik Tok se posicione como el canal de redes sociales más relevante, alcanzando los 750 millones de usuarios al mes. 

Además, los cambios tecnológicos también traen consigo un cambio de perspectiva y de objetivos en los usuarios de las redes sociales.  La nueva generación ya no apunta a la masividad en sus comunidades sino a la relevancia y cercanía. Ya no se busca la viralización de los contenidos sino el compromiso y la conciencia.

Por otra parte, vemos que las conversaciones y el comportamiento de los usuarios ha cambiado también con esta revolución. Ahora predominan en las redes sociales temas como el #DigitalDetox, siguiendo una línea que apunta a la  concientización sobre el impacto de las redes sociales. 

Esto representa un nuevo reto para las empresas que se ven impulsadas a monitorear a sus consumidores, conocer los temas que les interesan y actuar sobre ello. Las marcas buscan, cada vez más, crear contenidos de calidad y dejar en segundo plano la masividad de los mensajes. Se apunta a crear experiencias que enriquezcan la relación con su comunidad. 

La privacidad y las nuevas tecnologías 

Las redes sociales han sido etiquetadas bajo la idea de desconfianza debido a la recurrente viralización de las fake news y la desinformación acerca de la privacidad de los datos de los usuarios. 

Además, la confianza de una marca puede verse comprometida si se la relaciona con algo que ponga en riesgo la información personal de sus usuarios. Es así, que en el 2019 el 3,1% de las noticias que se refirieron a la  confianza de alguna marca estuvieron relacionadas con las noticias falsas y la desinformación. 

De esta manera, las empresas se enfrentan cada vez más al gran desafío de mantener su confianza intacta. Este 2020 la tendencia principal será que las marcas y las redes sociales trabajen en conjunto para contrarrestar la desconfianza percibida en los últimos años. 

Incluso Facebook ya comenzó a trabajar con esta nueva tendencia e implementó en su plataforma la posibilidad de que el usuario pueda conocer de donde se extrae su información personal, incluso desde aquellas aplicaciones ajenas a Facebook. Esto habilita al usuario a gestionar la información que entrega, y alimenta la confianza y la transparencia de la plataforma. 

Marketing y la Generación Z

El marketing también viene subido a la ola de la revolución tecnológica y de las nuevas tendencias para esta década entrante, buscando nuevas plataformas de trabajo y nuevas formas de comunicar. 

Esto implica que para el 2021 se espera que la publicidad establecida para la búsqueda en dispositivos móviles supere a los de escritorio. Incluso en la mayoría de nuestros clientes las búsquedas en mobile actualmente representan un 62,40% y las que se realizan en desktop un 35,40%. Además, la búsqueda por voz y el ecommerce están tomando cada vez más relevancia y protagonismo para el marketing.

Por otra parte, el 84% de los Millennials no se sienten identificados y no confían en la publicidad tradicional. Exigen, cada vez más, nuevas actualizaciones y nuevas plataformas, al igual que la generación Z. 

Los Millennials y la Z son generaciones que crecieron con la tecnología, por lo que son el desafío más grande para el marketing digital. La clave para las empresas será crear contenidos innovadores, personalizados y transparentes para lograr captar su atención en esta nueva década. Estas generaciones no solo compran un producto, sino también la experiencia que les brinda. 

RA – RV – IA

La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) ya tuvieron mucho protagonismo en el 2019, con un 13.2 millones de interacciones. Con los avances que ya venimos experimentando en las redes de conexión y el uso de los lentes 3D, este 2020 será el escenario perfecto para que estas tecnologías se despeguen por completo. 

Este año será el momento para que las empresas inviertan en estas tecnologías. La Realidad Aumentada ayuda a incrementar la experiencia de los usuarios en la tienda física y la Realidad Virtual será fundamental para impulsar las ventas en línea. 

Podés conocer más sobre la Realidad Virtual aquí

Por otra parte, la Inteligencia Artificial (IA) fue la tendencia que más se discutió en el 2019. En este nuevo año y con la inminente transformación digital comenzaremos a experimentar la integración de la inteligencia humana con la inteligencia artificial. 

La IA está cambiando la perspectiva de los usuarios, a través del uso de chatbots o la automatización. Esto llevará a las marcas a invertir en esta tecnología para lograr maximizar sus resultados tanto en marketing como en la mejora de la experiencia del consumidor. 

Conocé sobre los chatbots aquí

¿Estás preparado para el siguiente nivel? 

La transformación digital que podremos experimentar a lo largo de esta nueva década nos permitirá llevar las empresas a otro nivel. Con la recolección de datos y la relación estrecha que se busca establecer con la comunidad, podremos tomar decisiones más específicas y acciones más direccionadas. 

Es momento de que tomemos las riendas de esta revolución y comencemos a poner en práctica las nuevas tendencias que se perfilan como estrellas en este 2020.