¿Cómo podemos hacer crecer a tu organización?
Coordina una entrevista con nuestros expertos para una consulta gratuita.

Desbloqueando el potencial del Metaverso

Desde la conexión social hasta el entretenimiento, los juegos, la actividad física, el trabajo, la educación y el comercio, el metaverso está revolucionando la forma en que las personas interactúan así como también está redefiniendo a las empresas y la forma en la que operan.

 

Pero de qué se trata exactamente?

 

Abordaremos algunas curiosidades sobre este concepto que está irrumpiendo en la realidad en la que vivimos, así como algunas de las posibilidades que ofrece.

 

La palabra “metaverso” está compuesta por el prefijo “meta”, que significa más allá, y “verso” que significa universo: más allá del universo. El concepto fue acuñado en 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson, en la novela Snow Crash (1992), donde describe un espacio virtual colectivo compatible y convergente con la “realidad real”.

 

El concepto de Metaverso se generalizó después del evento Connect 2021 de Facebook en el que Mark Zuckerberg anunció que Facebook, ahora llamado Meta, se centraría en un “Metaverso”, que sería un mundo virtual que sucedería a Internet móvil. Sin embargo, el Metaverso es algo que venimos desarrollando desde hace mucho tiempo. Con las nuevas tecnologías se está visualizando su potencial, pero ya hemos estado experimentando con otras soluciones digitales como la realidad virtual y aumentada y el blockchain.

 

A diferencia de la realidad virtual actual, que se usa principalmente para jugar, este mundo virtual podría usarse prácticamente para cualquier cosa: trabajo, juegos, conciertos, cine, viajes o simplemente pasar el rato.

 

En pocas palabras, los metaversos son mundos virtuales descentralizados, interconectados e interoperables con una gran cantidad de funciones avanzadas y gamificadas a través de las cuales los usuarios construyen e interactúan entre sí.

 

En el metaverso actual, las personas están representadas por avatares digitales que deambulan en mundos virtuales como The Sandbox. Sin embargo, existe una desconexión entre el yo real del usuario y la representación digital.

 

¿Qué posibilidades ofrece el Metaverso?

 

Desde una perspectiva de marca, el metaverso brinda a las empresas la oportunidad de ofrecer sus productos en dos medios: el mundo físico y el mundo virtual, donde:

 

  • Los avatares se pueden equipar con las últimas zapatillas digitales, sudaderas con capucha y bolsos.
  • Una embajada tiene un edificio virtual
  • Una estrella del Rap vende entradas VIP para sus conciertos virtuales
  • Puedes hacer un tour con realidad virtual por la antigua Grecia
  • Las colecciones de ropa exclusiva generan miles de millones en ventas y visitas a las tiendas en línea.

 

De hecho, este nuevo espacio ofrece un escenario donde los usuarios pueden convertirse en embajadores de marca tanto virtuales como externos. Sin embargo, es miope ver el metaverso simplemente como una versión digitalizada del mundo real donde las marcas emularán las convenciones de compra existentes y las tiendas físicas.

 

Lo que es tan especial sobre el metaverso es que permitirá a las empresas romper con las convenciones y crear un mundo totalmente libre de las limitaciones existentes del espacio físico.

 

Las marcas podrán crear experiencias que no podrían ocurrir en el mundo real, impulsadas por la imaginación y la creatividad.

 

Ofrecer tokens no fungibles (NFT), certificados digitales de propiedad que han visto un aumento masivo en popularidad este año, será esencial para las empresas que buscan hacer olas y crear una identidad de marca en el metaverso.

 

Con NFT, el objetivo es lograr fluidez, apertura y accesibilidad dentro de la cadena de bloques. La clave está en la descentralización. Este concepto es una de las principales conclusiones de la última edición de NFT.NYC, el principal evento anual de tokens no fungibles, en la que estuvimos presentes.

 

La descentralización elimina intermediarios innecesarios lo que ayuda a una mayor unidad. Los creativos ya no necesitan intermediarios para acceder a su audiencia. Todos tenemos plataformas para comunicar nuestras creaciones, conectarnos con personas, hacer que nuestros productos sean accesibles y construir nuestras comunidades.

 

Desde la perspectiva de la marca, la naturaleza descentralizada del metaverso brinda una oportunidad para que las marcas vendan a los jugadores sin la ayuda de intermediarios que capturan porciones significativas de las ganancias y la tecnología. Ofrece un espacio donde los vendedores más pequeños podrán reclamar la atención de sus clientes, mientras mantienen el control de sus ganancias y exposición.

 

Durante la próxima década, la tecnología se desarrollará tanto que el mundo físico y el digital se integrarán de manera indistinguible. A medida que las marcas giran para alinearse con este nuevo futuro, es esencial que reorienten su enfoque para crear experiencias inmersivas impulsadas por el usuario que coloquen la propiedad, la creatividad y la inclusión en el centro de sus misiones.

 

El metaverso ofrece infinitas posibilidades para que su empresa se conecte, cree y genere sentido de pertenencia, al realizar cambios innovadores con alto retorno de inversión. ¡No llegues tarde al juego!

 

¿Estás listo para explorarlo? ¡Al metaverso y más allá!🚀

¡Te ayudamos a construir experiencias innovadoras e inmersivas de calidad!

 

Para seguir al tanto de las últimas novedades, seguinos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Linkedin, Twitter.