
18 Jan Just Push Play: Bienvenidos a la era del video
El video sigue creciendo en todas las plataformas y formatos posibles, y hablar del auge del video marketing como algo nuevo ya es cosa del pasado.
Hoy cualquier persona con un dispositivo móvil con cámara y acceso a internet tiene un canal de TV (prácticamente) y todos los programas que deseé tener en su propia grilla.
Hay un mundo de creadores, artistas, emprendedores, cocineros, profesionales o amateurs, maestros enseñando, regalando su magia al mundo y filmando sus ideas. Son personas que tienen algo que contarle al mundo, cosas que mostrar y con ganas de ser reconocidos y sumar views.
También hay muchas personas que los ven. Y aquí es donde muchas marcas deben prestar atención para ser cada vez más creativos e inteligentes para poder ser vistos sin interrumpir el mensaje, o si lo hacen, de la manera más transparente y sincera posible.
El video domina absolutamente las redes sociales. Según un informe reciente de HubSpot Research, cuatro de los seis canales principales en los que los consumidores de todo el mundo ven videos son canales sociales. Además, un ejecutivo de Facebook recientemente predijo que la plataforma de la gran F será todo video en menos de cinco años.
Las marcas lo están entendiendo y han sabido aliarse con creadores con grandes ideas y expertos en marketing para sacarle el mayor provecho.
¿Tan así?
Pasamos la mayor parte de nuestro día con un dispositivo móvil en la mano, y hay más de un millón de empresas compitiendo por llamar nuestra atención en la web y en cada red social, y si formas parte de una de ellas, tienes que superar el ruido con contenido audiovisual interesante para captar la atención de todos los usuarios móviles.
Estamos en mil cosas a la vez y miles de estímulos visuales (y sonoros) llaman nuestra atención las 24 horas del día. Así que si algo nos llama la atención para darle play y estar más de 10 segundos concentrados, es porque tiene que llamarnos la atención, que no es lo mismo que tener que gustarnos.
Ya no es solo tomarlo en cuenta como una parte del plan de marketing. Directamente es fundamental para aprovechar los esfuerzos de difusión de los contenidos y para tener presencia relevante, especialmente en una estrategia de social media.
Facebook está cada vez más cerca de alcanzar a YouTube como plataforma de video, y si seguís algún creador de contenidos de los que saben cómo mostrarlos y generar engagement, vas a ver que no dejan ninguna sin tomar en cuenta.
Dentro de una estrategia integral de marketing digital, el marketing con videos es uno de los pilares clave. Hoy en día más del 90% de los consumidores acuden a ver videos de los productos o servicios de las empresas antes de tomar una decisión de compra.
Las marcas tienen y han tenido a la comunicación audiovisual como parte de su estrategia de marketing, pero lo que cambió es el lugar que ahora tiene el video en cada plataforma.
¿Cómo puede aprovecharlo una marca en el 2019?
A través de distintas estrategias y tendencias a tomar en cuenta.
#1 Vlogging
El rey del engagemet en contenido audiovisual (por eso le dedicamos más espacio).
A través del Vlogging se muestra el día a día de una organización, cómo es la interna de reunión de trabajo, un desayuno o una charla entre el profesional y el cliente. El Vlogging es una estrategia bastante alcanzable y que permite aumentar la audiencia a través de una buena narrativa sin una gran inversión y es ideal para generar conexiones empáticas con la audiencia.
Uno de los máximos exponentes dentro de esta estrategia y uno de nuestros favoritos maestros del vídeo marketing es Gary Vaynerchuk, con casi dos millones de suscriptores en su canal de YouTube.
Nos abre parte de su vida profesional y personal, hablando de sus éxitos y fracasos todo el tiempo invitando a aceptarnos como somos y a trabajar duro.
Abre las puertas de su oficina para mostrar a sus colaboradores y estilo de trabajo, y siempre le habla a su público y los escucha, quienes en definitiva son quienes consumen el contenido de sus empresas o los productos y servicios de sus clientes.
No escatima en el volumen de contenidos (publica una vez al día en YouTube) ni deja plataforma sin utilizar a su favor, dándole la relevancia que tiene y hablando en el lenguaje de cada una de ellas.
Y si no adapta el contenido específicamente para la plataforma, te invita a adaptarte a vos.
No quería dejar pasar la oportunidad de mencionar a un vlogger que comparte tanto entusiasmo y que trabaja duro por la comunidad de creadores alrededor del mundo. un creador de contenidos que entiende los tiempos que corren es Casey Neistat.
Director, productor, vlogger, youtuber y empresario, cofundador de la red social Beme (la vendió a CNN en 2016). Lo dejamos para otro capítulo… Un punk y artesano del mundo audiovisual. Se hizo famoso denunciando nada menos que Apple en el 2003 por que las baterías de sus primeros iPods duraban 18 meses y eran irreemplazables.
2# Video en vivo.
Nada como esa sensación de estar hablando cara a cara. Es una muy buena manera de lograr que el usuario se involucre más haciendo comentarios y preguntas en tiempo real. Ideal para dar a conocer nuevos productos, hacer demos de productos o servicios, webinarios, preguntas y respuestas, entrevistas o visitas en directo a un lugar.
Las plataformas y redes sociales que promueven funcionalidad orientadas al vídeo en directo como Instagram Live, Facebook Live y YouTube Live siguen trabajando en que sea una experiencia buena tanto para las marcas como para el público.
3# Videos 360º
Los vídeos en 360º proporcionan a los usuarios una experiencia rica e muy interactiva. Logrando una inmersión en la magia de las ideas aplicadas con ejemplos como el de National Geographic y el primer video 360 en el espacio de la historia (sabemos que esto debe haber puesto triste a muchos terraplanistas).
Se utiliza cada vez más en estrategias de vídeo marketing, como lo hizo Oreo con la idea de VR advertising en 360 para presentar sus galletitas sabor cupcake o Samsung y su 360° Snowboard & Freeski Experience.
4# Realidad Virtual
La realidad virtual es una tendencia creciente y sí se puede decir que es el auge para las empresas que quieren abrir sus puertas a ideas innovadoras, y se espera que en este 2019 sea una de las reinas de la estrategia de Vídeo Marketing.
*Según Statista para 2020 se espera que el impacto económico de la Realidad Virtual llegue a los 29,5 billones de dólares.
El video marketing que se viene es fresco y se anima a todo.
Los creadores de contenido son sus propios directores y productores, y no hay nada que los detenga.
Es la oportunidad para que las marcas y las personas que formamos parte de ellas, nos mostremos reales, como somos, cercanos al público, al alcance en todo momento, transparentes y frescos.
No hay excusas, solo hay que crear.