¿Cómo podemos hacer crecer a tu organización?
Coordina una entrevista con nuestros expertos para una consulta gratuita.

¿Qué son las DeFi?

“The Times They Are A-Changin”– los tiempos están cambiando – cantaba hace años Bob Dylan, y podría decirse que dio en el clavo. Las DeFi llegaron para cambiar todo lo que creíamos saber o esperar de las finanzas.

 

¿Qué son las DeFi?

DeFi es una abreviación de Decentralized Finance, que viene siendo Finanzas Descentralizadas en español, y que significa que los usuarios pueden realizar intercambio, solicitar y emitir préstamos de moneda (de tipo crypto) libres de intermediarios, sobre la base del sistema blockchain.

Las tendencias nos han ido llevando cada vez más hacia el mundo del autoservicio, y eso puede verse en el enfoque de “hazlo tú mismo” que muchas empresas emplean hoy con sus clientes. La gente busca autonomía, independencia, empoderamiento, descentralización. Y si te identificas con eso, las DeFi podrían ser justo lo que estás buscando.

Como nuevo jugador, este sistema trae consigo pros y contras. Y estas últimas hay que considerarlas seriamente, en especial si ya pensabas sumergirte de lleno en ello. Un chaleco salvavidas puede ser de utilidad.

Lo más importante que cambia con las DeFi es que los usuarios operan sin un servicio centralizado que ejerza ningún tipo de control sobre el sistema, como mencionábamos antes. Pero esto trae consigo algunas ventajas que pueden pasar desapercibidas. Por ejemplo, las tasas de interés son más bajas, así como las barreras de montos mínimos para solicitar moneda, lo que per se ya lo hace más atractivo en general.

La mayoría de las transacciones exigen al usuario ofrecer otras criptomonedas como garantía. Incluso se aceptan NFTs (non-fungible tokens) como garantía en algunos casos, facilitando aún más el respaldar tus préstamos. Como prestador de moneda no tendrás que lidiar con comisiones impuestas por entidades bancarias u otros similares, interactuando de forma directa con los usuarios que soliciten moneda.

Y quizá el aspecto más atractivo para usuarios inversores es el de poder convertirse en creadores de mercado, pudiendo garantizar la liquidez necesaria para la fluidez de las transacciones DeFi, ya que no existen bancos o agentes designados por entidades bancarias que cumplan ese rol aquí.

Pero (porque siempre hay uno) así como las ganancias parecen grandes en este juego, también lo son los riesgos. Como todos ya sabemos, las criptomonedas no son sinónimo de estabilidad necesariamente. El Internet: “Oh Baby, It’s a Wild World” – es un mundo salvaje. 

Los riesgos son un factor enorme a tener en cuenta al ingresar al reino de las DeFi, y estos pueden dividirse en 3 grupos.

Hay riesgos tecnológicos que pueden provenir de la mala codificación, un simple error del desarrollador en el código puede abrir la puerta a amenazas de hackers, algo que ya ha ocurrido en la cancha de las DeFi.

La volatilidad de los valores es otro aspecto a considerar. Ya que otras criptomonedas pueden usarse como garantía, la inestabilidad de las mismas puede volver al prestador vulnerable al riesgo de activos, ya que los prestamistas podrían volverse insolventes si su garantía colapsa.

Y no tener a un banco o entidad financiera controlando absolutamente nada puede derivar en un riesgo sobre el producto, ya que la falta de regulaciones y de seguridad puede facilitar el fraude.

Trabajar para mejorar estos aspectos debería ser la prioridad número uno ahora que las DeFi están alcanzando a la competencia, escalando posiciones como rival atractivo para aquellos dispuestos a apostar en ellas.

¿Qué permiten hacer las DeFi?

Una de las mejores formas de ver el potencial de las DeFi es comparar el modelo descentralizado con el tradicional.

¿Por qué entrar en el mundo de las DeFi?

A medida que el mundo evoluciona post-pandemia, de a poco vamos entendiendo que las cripto monedas llegaron para quedarse. 

El caso del sector de retail es uno interesante de observar. ¿Podría ser que las cripto monedas icen la bandera en el mundo del eCommerce?

Con los grandes movimientos que han sacudido el suelo del sector del retail en los últimos tiempos, las DeFi podrían llegar con un combo de soluciones óptimas para problemas persistentes así como para mejorar la experiencia de las compras en línea para todos los involucrados.

Contar con opciones de pago más apropiadas es un factor decisivo a la hora de pensar en satisfacción y retención a la largo plaza de los clientes en el campo del eCommerce.

De acuerdo con una encuesta realizada por Paysafe, es solo cuestión de tiempo para que las criptomonedas se vuelvan un método de pago ofrecido regularmente en las tiendas en línea. Del total de tiendas encuestadas, solo un 15% declaró no tener en sus planes a futuro el ofrecer criptomonedas en sus tiendas en línea. 17% ya acepta criptomonedas, pero la aplastante mayoría del 72% tiene pensado implementar el pago con criptomonedas en los próximos 3 años.

 

La reacción general hacia las criptomonedas es promedialmente positiva: el 59% de quienes deciden los métodos de pago en pequeños y medianos negocios en línea esperan la implementación de las criptomonedas como método de pago para abrir nuevos mercados internacionales para sus emprendimientos. 54% incluso aseguran desde su punto de vista que las criptomonedas son el futuro en pagos en línea.

 

El protocolo basado en DeFi para plataformas de eCommerce es el futuro de las compras en línea y de la experiencia de sus usuarios a nivel global. La plataforma digital de eCommerce en DeFi es tendencia y cuenta con más ventajas para que las operaciones y las entregas ocurran de manera más segura.

Las DeFi tienen el potencial para corregir varias de las fallas actuales que existen en el sistema financiero, incluyendo la posibilidad de abrirle las puertas a la población desbancarizada al mundo financiero.

 

¿Estás pronto para abrazar el crecimiento de tu negocio empleando un protocolo basado en DeFi? 🚀 ¡Contá con nosotros para darte una guía completa de desarrollo para el negocio de tus sueños!

 

Para estar al día con las últimas tendencias, seguinos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Linkedin, Twitter.