
15 Apr Bienvenido al mundo de los NFTs
Todo lo que debes saber sobre esta tendencia de rápido crecimiento en la industria del blockchain, que abre un mundo lleno de nuevas posibilidades para las marcas y creadores de contenido.
En las últimas semanas hemos sido testigos de varias noticias relacionadas con los NFTs:

Pero ¿qué son los NFT?
Las siglas NFT son el acrónimo de “No fungible tokens”: tokens no fungibles.
Básicamente son activos únicos y originales en el mundo digital que pueden ser comprados y vendidos como cualquier otro tipo de propiedad, pero no tienen forma tangible en sí mismos.
Estos tokens digitales pueden ser entendidos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos y utilizan la misma tecnología que las criptomonedas (blockchain) para gestionar la autenticidad y la propiedad.
Los tokens de criptomonedas (por ejemplo bitcoins) son fungibles porque un token se puede intercambiar por cualquier otro token. Las monedas fiduciarias, como el dólar americano, son fungibles porque un billete de un dólar se puede cambiar por cualquier otro billete de un dólar. Pero los NFTs no se pueden intercambiar entre sí, ya que no hay dos NFTs iguales.
Durante el proceso de cifrado de un NFT, a cada uno se le asigna un hash digital que lo distingue de los otros tipos de NFT garantizando la seguridad y conveniencia de blockchain. Pero para un activo específico con un valor específico, por ejemplo el gif del gato con cuerpo de galleta volando, es único, como lo es esa obra de arte digital o cualquier otro bien intangible que entra en esta definición.

El origen
Los NFT se crearon inicialmente en la blockchain Ethereum (ETH). Actualmente, sin embargo, están disponibles en muchas otras blockchains como EOS, TRON y NEO, y tienen muchos casos de uso. Los NFT pueden representar coleccionables digitales, obras de arte o activos del juego.
Los NFTs comenzaron a hacerse populares en junio de 2017 cuando Larva Labs lanzó CryptoPunks, una colección de 10.000 avatares únicos que podían ser adquiridos en Ethereum, pero no fue hasta el lanzamiento de CryptoKitties (un juego virtual de intercambio de “gatitos digitales”) a finales de ese mismo año, que los NFTs se volvieron virales. Desde entonces el gasto en NFT se ha ido incrementando.
Mercado Actual
Estos tokens digitales únicos están ganando terreno y conectan muchas industrias, como los juegos, la realidad virtual, los deportes electrónicos e incluso el arte, formando parte de esa nueva cultura en la que el blockchain y las criptodivisas también están absolutamente integradas.
Según datos de Messari, en febrero el mercado de los NFT creció ocho veces más con respecto al mes de enero y las cifras en volumen de intercambio superaron los US$200 millones.

Crecimiento en volumen de trading de NFTs. Fuente: @MessariCrypto.
Es decir que en un mes el volumen de ventas creció en un 766% cuando en meses anteriores el mercado estaba creciendo a pasos de 40% aproximadamente.
Estos datos ponen en evidencia el increíble crecimiento de la industria.
A medida que se incrementa la atención por esta tendencia comienzan a surgir también plataformas dedicadas al manejo de los NFT’s. Algunos de los marketplaces que más atención han ganado con el auge de los NFT’s son Dapper Labs, Super Rare, Foundation, Nifty Gateway y Zora.
Si bien los NFT’s no son algo que acaba de crearse, los expertos ven un crecimiento de mercado hacia adelante; un estudio de BNP proyecta el valor de los NFT’s en un mercado de 250 millones de dólares para el cierre de 2021, según BNP Paribas para L’Atelier.
¿Por qué la gente paga precios exorbitantes por los NFT?
Por la misma razón que se invierten dinerales en arte físico o antigüedades. La estética, la pasión por los artistas, las tendencias y las validaciones del mundo del arte son algunos de los principales factores que impulsan a los coleccionistas a comprar obras de arte. La recopilación de artículos digitales es muy similar a la recopilación de artículos físicos: pueden considerarse tanto un pasatiempo como una inversión.
En este sentido, el valor de los NFTs está determinado por la escasez del activo, por su valor emocional y por su valor estético.
¿Qué están haciendo las marcas con los Non Fungible Tokens?
Entre los casos más emblemáticos de marcas utilizando los NFTs podemos encontrar:
- NBA comercializó paquetes de videos de jugadas de la NBA y tarjetas digitales animadas con los mejores momentos de su historia, a través de la plataforma NBA Top Shot, generando más de 228 millones de dólares a solo seis meses de su lanzamiento.
- Taco Bell lanzó una serie de gifs con los tacos como principales protagonistas. Publicaron 25 tokens en Rarible, que media hora después ya habían sido vendidos.
Basándonos en estos ejemplos podemos ver como las oportunidades tanto para las marcas, como para medios de comunicación y creadores de contenido son infinitas. Si la NBA ha sido capaz de hacer negocio con las mejores jugadas de su historia, tiene sentido que publishers como por ejemplo el New York Times puedan poner a la venta NFTs de sus portadas históricas o de sus mejores piezas en materia de fotoperiodismo.
¿Qué debemos esperar de los NFT en el futuro?
A medida que los NFT continúen acaparando la atención, comenzaremos a ver marcas experimentando a través de coleccionables digitales o abriendo el acceso a experiencias tokenizadas para hacerlas más deseables.
Pero todavía quedan muchas preguntas por responder sobre cómo transferirlas a través de diferentes plataformas digitales, cómo mostrarlas correctamente tanto en entornos virtuales como reales y así como ocurre con las criptomonedas también hay preocupaciones sobre el impacto medioambiental de mantener el blockchain. Por lo que la interrogante de cómo medir y compensar la enorme huella de carbono que generan es otra de las que quedan pendientes.
Los Non Fungible Tokens (NFTs) prometen modificar el modo en que una pieza digital es valorada a partir de la posibilidad que habilitan de comprar activos digitales, intangibles y con un valor emocional, semejante a lo que ocurre con una obra de arte cuyo valor depende del coleccionista que ha decidido adquirirlo.
¿Estás preparado para explorar todo el potencial de las nuevas tecnologías en tu negocio? ¡En este viaje con destino “Innovación disruptiva” somos tu principal acompañante!
Para seguir al tanto de las últimas novedades, seguinos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Linkedin, Twitter.