¿Cómo podemos hacer crecer a tu organización?
Coordina una entrevista con nuestros expertos para una consulta gratuita.

Apps web, nativas o híbridas

Encontrá todo lo que necesitas saber si estás considerando invertir en una aplicación móvil.

 

Los smartphones han cambiado nuestra forma de comunicarnos con los demás, así como nuestro estilo de vida. Por este mismo motivo, las aplicaciones para móviles son muy importantes en nuestro día a día, y también para nuestros negocios.

El crecimiento de la industria de las apps es notable, y aquí tendremos una ventana directa para estar presentes en la vida de nuestros clientes. Estas versátiles herramientas simplifican las tareas personales y favorecen la productividad y el éxito de la gestión de negocio de las empresas.

Tal vez hayas tenido ideas que se podrían convertir en aplicaciones e incluso preguntarte cómo podrías crear una app desde cero.

Como en todo tipo de proyecto, existen diferentes alternativas a la hora de encarar el desarrollo de una aplicación, y lo cierto es que ninguna es mejor que otra sino que dependerá en gran medida de las necesidades de tu proyecto. Por ello, debemos evaluar distintos factores para crear una solución poderosa y rentable.

Antes de decidir qué tipo de aplicación móvil implementar según el tipo de proyecto, cabe preguntarse cuáles son los objetivos, de qué tiempo dispones, con qué presupuesto cuentas para su desarrollo y hacia qué público va dirigida.

Con base en lo anterior, se pueden determinar tres tipos de aplicaciones: 

1) Aplicaciones web móviles

2) Aplicaciones nativas

3) Aplicaciones híbridas

¿Qué tipo de aplicación es mejor para tu negocio?

¡Vamos a averiguarlo! En este post, hablaremos sobre los pros y los contras de los distintos tipos de aplicaciones móviles que podemos desarrollar, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu proyecto y a tu presupuesto.

Características de los 3 tipos de aplicaciones móviles

¿Cuándo desarrollar una App nativa?

A priori esta opción debe elegirse siempre que la compañía ponga por delante la calidad y experiencia de usuario frente a la inversión y tiempo de desarrollo.

El desarrollo nativo implica un presupuesto mayor que las aplicaciones híbridas, ya que contempla presupuesto para desarrollo iOS, presupuesto para desarrollo Android y también uno común de diseño de interfaz (con matices y adaptaciones para cada sistema operativo) y backend.

Como ejemplos de aplicación nativa que hemos desarrollado en Cualit, podemos mencionar los casos de:

  • FanWin, una app de la industria del entretenimiento que da a sus usuarios la oportunidad de tener las últimas noticias de sus deportes y equipos favoritos, pronosticar resultados, hacer pencas y ser parte de una comunidad de fanáticos.
  • La app Flet de logística con Inteligencia Artificial. Un servicio innovador que que aprovecha el blockchain para mejorar la seguridad y la trazabilidad general de los pedidos y trabaja para facilitar el servicio de delivery de las empresas. Está adaptada a diferentes negocios, desde un restaurante con su propio delivery, hasta a una compañía de logística que maneja pedidos y rastreos.

¿Cuándo desarrollar una App híbrida?

Se recomienda elegir esta opción cuando la app vaya dirigida a proyectos relacionados con noticias, medios y distribución de contenido, en los que el usuario puede estar más acostumbrado a esperar unos segundos de carga para obtener el contenido. Y en general para proyectos en los que el usuario pueda tener cierta predisposición a esperar unos segundos para acceder a la información, como pueden ser aplicaciones de uso corporativo o para un segmento de usuarios muy fieles a la marca.

También se suele seleccionar esta opción cuando se quiere lanzar una prueba de concepto al mercado, tratando de reducir al máximo la inversión inicial y el time to market

Una app híbrida que continúa creciendo y desarrollamos en el área de Salud, es la de Sanatorio Mautone herramienta que ayuda a los usuarios del sanatorio y que es utilizada a diario por la mayoría de sus socios.

En resumen, por ejemplo…

  1. Si la prioridad de tu proyecto es el rendimiento y la accesibilidad al dispositivo desarrollaremos una app nativa o híbrida
  2. Si tu prioridad es el precio y que la app sea multiplataforma desarrollaremos una app híbrida o web. 
  3. Si tienes un presupuesto medio y quieres que la app se suba a App Store desarrollaremos una app híbrida. 


Entonces, ¿qué es mejor?

Hay muchas direcciones diferentes en las que puedes llevar tu aplicación, todas tienen sus pros y sus contras. Lo importante es dedicar suficiente tiempo a calcular y reflexionar antes de comenzar, tomando en cuenta tus necesidades y las características de los distintos tipos de apps para determinar qué tipo de desarrollo le conviene más a tu proyecto en cuestiones de: velocidad, eficiencia, rentabilidad, diseño, consistencia UX.

Si estás buscando crear una app para tu negocio y aún no sabes por dónde empezar o qué opción elegir ¡contá con nosotros para ayudarte a encontrar la ruta más fácil y directa a las tiendas de apps y así llevarte al siguiente nivel!

¡Para seguir al tanto de las últimas novedades, seguinos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Linkedin, Twitter!